1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: (Día – Mes – Año):
____ ____ _______
|
|
Seccional: Bucaramanga
|
|
Programa de Formación: Auxiliar de enfermería
|
|
Norma de competencia o módulo: Aplicar
los medicamentos según prescripción médica, condición de la persona y
normativa vigente
|
|
Conocimiento:
*Analgésicos
*Manejo de uní dosis
|
Fecha de entrega:
25/02/14
|
2. INTRODUCCIÓN
El manejo de uní dosis en instituciones
hospitalarias y clínicas posee las siguientes ventajas:
Ø Mejora en
la calidad de trabajo y mejora asistencial
Ø Disminución
de los tiempos de enfermería en
labor administrativa
Ø Proceso de
pedidos y reposición mucho más rápida y eficiente
Ø Reducción
de errores de medicación
Ø No
realizar inventarios entre turnos
Ø Optimización
de los procesos de pedido y reposición
Ø Mejora la
gestión de pedidos a los proveedores
Ø Conocimiento
y reducción de los inventarios en planta
Ø Comportamiento
de los productos
Ø Disminución
de consumos
Ø Disminución
de rotación de stock
Ø Disminución
de costos por paciente y proceso
Ø Reducción
de caducidad
Ø Optimización
de espacios
Ø Disminución
en los costos de operación
Ø Llevar un
control total de los medicamentos
Ø Conocer el
comportamiento de uso
Ø Identificar
los problemas de seguridad del paciente
Ø Disminuir
las cargas de trabajo para utilizar los en la enseñanza e investigación
Ø Errores en
la medicación
Ø Reducción
del 72% de los errores en una unidad clínica
3. CONOCIMIENTOS,
SABER Y COMPRENSIÓN
|
Ejercicio:
1.
Según el texto de la introducción clasifique
los beneficios que se obtienen al manejar uní dosis en una institución
hospitalaria según:
BENEFICIOS PARA
LAS ENFERMERAS
Ø Disminución de los
tiempos de enfermería en labor
administrativa
Ø Reducción de
errores de medicación
Ø No realizar
inventarios entre turnos
Ø Mejora en la
calidad de trabajo y mejora asistencial
Ø Conocimiento y
reducción de los inventarios en planta
Ø Disminución de
rotación de stock
Ø Llevar un control
total de los medicamentos
Ø Conocer el
comportamiento de uso
Ø Identificar los
problemas de seguridad del paciente
Ø Disminuir las
cargas de trabajo para utilizar los en la enseñanza e investigación
Ø Errores en la
medicación
Ø Reducción del 72%
de los errores en una unidad clínica
BENEFICIOS PARA
LOS PACIENTES
Ø Mejora en la
calidad de trabajo y mejora asistencial
Ø Optimización de
los procesos de pedido y reposición
Ø Mejora la gestión
de pedidos a los proveedores
Ø Optimización de
espacios
Ø Reducción del 72%
de los errores en una unidad clínica
BENEFICIOS PARA
EL HOSPITAL.
Ø Disminución de los
tiempos de enfermería en labor
administrativa
Ø Optimización de
los procesos de pedido y reposición
Ø Mejora la gestión
de pedidos a los proveedores
Ø Conocimiento y
reducción de los inventarios en planta
Ø Reducción de
caducidad
Ø Optimización de
espacios
Ø Reducción del 72%
de los errores en una unidad clínica
BENEFICIOS PARA
LA ASEGURADORA.
Ø No realizar
inventarios entre turnos
Ø Optimización de
los procesos de pedido y reposición
Ø Mejora la gestión
de pedidos a los proveedores
Ø Conocimiento y
reducción de los inventarios en planta
Ø Comportamiento de
los productos
Ø Disminución de
consumos
Ø Disminución de
rotación de stock
Ø Disminución de
costos por paciente y proceso
Ø Reducción de
caducidad
Ø Optimización de
espacios
Ø Disminución en los
costos de operación
2. Según
los siguientes órdenes Médicas para cada una escriba:
-Qué tipo de dolor presentaría el paciente (ver guía de EL DOLOR)
-Cuanta dosis se le debe administrar al paciente
-Cuanto pediría a farmacia para un turno de 24 horas.
-Que cuidados tendría con la aplicación de medicamentos (tenga en
cuenta los efectos adversos)
ORDENES
MÉDICAS:
Sulfato de
morfina x 3 mgrs cada 12 horas E,V,
Ibuprofeno x
400 mgras cada 8 horas V.O
Butil bromuro
de hioscina 10 mgrs cada 6 horas E.V.
Acetaminofén x
1gr según dolor V.O
Meperidima x
20 mgrs cada hora
OM: Sulfato de morfina x 3 mgrs c/12 horas E.V
|
TIPO DE DOLOR:
Terebrante
DOSIS:
3 mg x
X: 3 C.C
CUANTO PEDIRÍA A LA
FARMACIA EN UN TURNO DE 24 HORAS:
1 Ampolla 10 mg/1ml
CUIDADOS EN LA APLICACIÓN
*Siempre
se diluye en 10 ml
*Si
es EV se diluye en 500 cc
*Todo
paciente con morfina debe tener bomba de infusión
*Controlar
TA y FR
*Subir
barandas de la cama si hay efecto de idiosincrasia
*Hipotension, cambio en e estado de animo, delirio
OM: Ibuprofeno x 400 mgrs cada 8 horas V.O
TIPO DE DOLOR:
Tipo
Punantil
Tipo
Neurálgico
Tipo
Sordo Latente
DOSIS:
400 ml
1 gragea
400 ml 1 gragea
CUANTO PEDIRÍA A LA FARMACIA EN UN TURNO DE 24 HORAS:
3
grageas x 400 mg
CUIDADOS EN LA APLICACIÓN:
*Verificar que
el paciente no presente ninguna enfermedad viral
*Estar
pendiente de que el paciente no se bronco aspire al ingerir el medicamento
*Avisar
al médico en caso de presentar síntomas de alergia
OM: Butilbromuro de hioscina 10 mgrs cada 6 horas E.V.
TIPO DE DOLOR:
Tipo Cólico
DOSIS:
20 mg
1 ml
X: 0.5 ml
CUANTO PEDIRÍA A LA FARMACIA EN UN TURNO DE 2 HORAS:
2
Ampollas
CUIDADOS EN LA APLICACIÓN:
*Evitar que el
paciente se bronco aspire
*Administrar
con abundante agua
*El
paciente tiene que estar acostado
*Pasar el medicamento diluido
*Trastornos
de la acomodación (levantar la vista y ver borroso)
OM: Acetaminofén x 1gr según dolor V.O
TIPO DE DOLOR:
Sordo o
latente
DOSIS:
CUANTO PEDIRÍA A LA
FARMACIA EN UN TURNO DE 24 HORAS:
6
Tabletas x 500 mg
CUIDADOS EN LA
APLICACIÓN:
*Estar
pendiente en el momento de la administración para que el paciente no se bronco
aspire
*Ingerir con
abundante agua
*Vigilar las
reacciones del paciente
*Avisar al
médico si se presenta alguna alteración
OM: Meperidina x 20 mgrs cada hora
TIPO DE DOLOR:
Terebrante.
DOSIS:
CUANTO PEDIRÍA A LA
FARMACIA EN UN TURNO DE 24 HORAS:
1 Ampolla 100mg/ 2 ml
CUIDADOS EN LA
APLICACIÓN:
*Diluir en
10 cc
*Controlar Tensión
Arterial y Frecuencia Respiratoria
*Controlar y
vigilar efectos adversos
3. GLOSARIO
Rotación de stock: Es uno de los parámetros utilizados para el control de gestión de la función logística o del departamento comercial de una empresa. La
rotación, en este contexto, expresa el número de veces que se han renovado
las existencias
(De un artículo, de una
materia prima...) durante un período, normalmente un año.
Optimización: Búsqueda de la mejor manera de realizar una actividad.
Idiosincrasia: Es una
reacción determinada genéricamente y aparentemente anormal que algunos
pacientes presentan frente a un fármaco, y que para la cual no hay una
explicación determinada.
3. BIBLIOGRAFIA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario