1. IDENTIFICACIÓN DE LA
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: (Día – Mes – Año): ____
____ _______
|
|
Seccional: Bucaramanga
|
|
Programa de Formación: Auxiliar de
enfermería
|
|
Norma de competencia o módulo: Aplicar los medicamentos según
prescripción médica, condición de la persona y normativa vigente
|
|
Conocimiento:
Analgésicos
Manejo de unidosis
|
Fecha de entrega: 25/02/14
|
2. INTRODUCCIÓN
El manejo de unidosis en
instituciones hospitalarias y clínicas posee las siguientes ventajas:
Ø Mejora
en la calidad de trabajo y mejora asistencial
Ø Disminución
de los tiempos de enfermería en
labor administrativa
Ø Proceso
de pedidos y reposición mucho más rápida y eficiente
Ø Reducción
de errores de medicación
Ø No
realizar inventarios entre turnos
Ø Optimización
de los procesos de pedido y reposición
Ø Mejora
la gestión de pedidos a los proveedores
Ø Conocimiento
y reducción de los inventarios en planta
Ø Comportamiento
de los productos
Ø Disminución
de consumos
Ø Disminución
de rotación de stock
Ø Disminución
de costos por paciente y proceso
Ø Reducción
de caducidad
Ø Optimización
de espacios
Ø Disminución
en los costos de operación
Ø Llevar
un control total de los medicamentos
Ø Conocer
el comportamiento de uso
Ø Identificar
los problemas de seguridad del paciente
Ø Disminuir
las cargas de trabajo para utilizar los en la enseñanza e investigación
Ø Errores
en la medicación
Ø Reducción
del 72% de los errores en una unidad clínica
|
3. CONOCIMIENTOS,
SABER Y COMPRENSION
Ejercicio:
1.
Según
el texto de la introducción clasifique los beneficios que se obtienen al
manejar unidosis en una institución hospitalaria según:
Beneficios para las enfermeras
Beneficios para los pacientes
Beneficios para el hospital.
Beneficios para la aseguradora.
2 Según los siguientes ordenes
Medicas para cada una escriba:
Que tipo de dolor presentaría el
paciente (ver guía de EL DOLOR)
Cuanta dosis se le debe
administrar al paciente
Cuanto pediría a farmacia para un
turno de 24 horas.
Que cuidados tendría con la
aplicación del medicamentos (tenga en cuenta los efectos adversos)
ORDENES MEDICAS:
Sulfato de morfina x 3 mgrs cada
12 horas E,V,
Ibuprofeno x 400 mgras cada 8
horas V.O
Butil bromuro de hioscina 10 mgrs
cada 6 horas E.V.
Acetaminofén x 1gr según dolor V.O
Meperidina x 20 mgrs cada ahora
Naproxeno gel aplicar en lesiones
después del baño.
|
4.
GLOSARIO
Aquí escriba las palabras nuevas
para usted vistas en clase y su significado:
|
5.
Guia El DOLOR, Martha Nohelia
Espinosa
Gonzalez, Marco Antonio, MANUAL DE
TERAPEUTICA, Fundamentos de medicina, edición 13. 2008, medellin.
Baily Ellen, MANUAL DE ENFERMERIA,
Oceano/centrum, Edición 24 2005, Barcelona.
Rodriguez Consuelo, Farmacología
para enfermeras. Mc Graw Hill, México. 2007 (capitulo 15 y 21)
Pag. Web. Ibarra, Antonio Jose,
Enfermeria de cuidados críticos pedriaticos y neonatales. Hospital
torrecardena. Barcelona España. http://www.aibarra.org/Apuntes/Farmacologia/default.htm
|
Elaborada por:
|
NOTA:
|
|
Firma docente
|
|
Calificada por::
|
nota
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario